Donde habíamos extinguido al yaguareté, hoy lo estamos trayendo de vuelta y en Iberá ya son más de 30 que viven en plena libertad. Donde hubo guacamayos rojos, hoy están volviendo a verse sus colores y a escucharse sus inconfundibles cantos. Donde hubo vertientes y humedales, coipos y gallinetas, hoy la Patagonia está recuperando esos hábitats y animales icónicos.

Mediante el rewilding, estamos ayudando a los ecosistemas a recuperar sus actores y sus interacciones, y así revertir las graves crisis ambientales que extinguen a 200 especies de plantas y animales cada día y que han puesto a más de un millón de especies en peligro de desaparecer para siempre.

El rewilding es una estrategia de conservación que se implementa en todo el mundo. Te invitamos a conocer cómo lo estamos haciendo en Argentina. Bienvenidos a Rewilders, el podcast de Fundación Rewilding Argentina.

EPISODIO 5: EL PUMA

La presencia del puma es clave para mantener ecosistemas saludables, pero en lugares como la Patagonia hace más de 100 años que este gran felino vive en conflicto con actividades humanas.

En el nuevo episodio de nuestro podcast Rewilders, la activista y divulgadora Antonella Fonte conversa con Emiliano Donadio, investigador y director científico de Rewilding Argentina, sobre los hallazgos de más de 7 años de investigación y trabajo para la coexistencia entre pumas y personas en Parque Patagonia, en Santa Cruz.

EPISODIO 4: LA PESCA DE ARRASTRE

La pesca de arrastre es la mayor amenaza a la biodiversidad del Mar Argentino.

Esta técnica industrial utiliza redes gigantescas que destruyen el lecho marino, poniendo en riesgo la supervivencia de miles de especies y la salud de los ecosistemas de los que forman parte.

En este episodio de Rewilders, el podcast de Rewilding Argentina, junto a Diana Friedrich y Jason Mayne, te invitamos a conocer las consecuencias de la pesca de arrastre y por qué es necesario ampliar la protección del Mar Argentino, reducir sus amenazas e impulsar nuevas economías restaurativas que benefician a las personas y la vida silvestre marina.

EPISODIO 3: EL ALGARROBO

ALGARROBO, ECONOMÍA DE UN MONTE EN PIE · La deforestación irracional del bosque chaqueño amenaza la supervivencia de miles de especies, incluida la humana.

Pero en pequeños parches protegidos, como el Parque Nacional El Impenetrable, bosques, pastizales, especies icónicas y un río salvaje son la base de una nueva economía sostenible que además resurge tradiciones locales.

Acompañanos junto a la divulgadora y activista ambiental Antonella Fonte y a Sofía Heinonen, Directora de Rewilding Argentina, para explorar las virtudes de estos montes y las formas en las que podemos contribuir a su conservación y a impulsar la producción de naturaleza en el Impenetrable chaqueño.

EPISODIO 2: EL YAGUARETÉ

EL YAGUARETÉ ES UNA ESPECIE CLAVE y su presencia es esencial para mantener la salud y la funcionalidad de los ecosistemas.

En nuestro país está críticamente amenazado. En Corrientes, como en otras provincias, el yaguareté estuvo presente hasta desaparecer por completo a causa de nuestras acciones. Traerlo de vuelta a los Esteros del Iberá es el proyecto más ambicioso de #rewilding en Argentina hasta el momento y el primer intento en el mundo de reintroducir a este gran felino en un lugar donde se halla extinto.

En el segundo episodio de Rewilders, junto a Sofía Heinonen, Directora Ejecutiva de Rewilding Argentina, y el periodista Jason Mayne te invitamos a recorrer la historia y los desafíos que siguen en la reintroducción del gran felino americano al norte argentino.

EPISODIO 1: EL REWILDING

LA CRISIS DE EXTINCIÓN DE ESPECIES es la madre de las grandes crisis ambientales que nos afectan a todos. El rewilding es una estrategia de conservación que se implementa en muchos países del mundo y que está mostrando resultados sólidos para frenar y revertir esta situación.

En el primer episodio de Rewilders, junto a Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina, y Diego Golombek, biólogo y divulgador, te contamos cómo trabajamos para traer de vuelta especies clave de los ecosistemas naturales de Argentina, recuperar su salud y funcionalidad e impulsar economías restaurativas que benefician a las comunidades locales y a la vida silvestre.